LOS ECOSISTEMAS NATURALES Y SOCIALES (LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL PLANETA.
Quiero contaros los motivos de mi gran viaje. Porque fue la decisión más dura de toda mi vida. De repente, después de tantos años, cuando yo tenía treinta, tuve que abandonar a mi familia. Soy de un pueblo de pescadores de Senegal. Aprendí el oficio desde muy pequeño y salía a navegar con los adultos. No teníamos que ir muy lejos, porque había abundancia de peces. Mi padre es de la zona interior del país, era agricultor. Yo me he criado, por tanto, entre los campos de cultivo y la pesca (mi padre la vendía en el mercado). Estudiaba mucho y sacaba buenas notas en el colegio, pero en mi país creemos en la grandeza de la familia y en el deber de ayudarnos unos a otros. Por eso, de niño, aunque iba al colegio, también salía a pescar. Pero, en vacaciones, iba al pueblo de mi padre. Me encantaba el campo y esa era una zona preciosa. Cultivábamos cacahuetes, yuca y muchos más frutos. A la familia de mi padre le iba muy bien. Al final de las estaciones de lluvias, cuando acababan las cosechas, vendían parte de lo recolectado y, con el resto, se alimentaban.
«En la travesía, nos cruzamos con restos de pateras y chalecos vacíos flotando»
Pero, según avanzaban los años, la situación iba cambiando, casi sin darnos tiempo a tomar conciencia de lo que estaba sucediendo. Las estaciones se volvieron impredecibles y una gran sequía avanzaba imparable. Los terrenos en los que cultivábamos, antes ricos, se volvieron yermos.
Y al mar le pasaba lo mismo. Cada vez teníamos que recorrer más kilómetros, ir hacia la línea del horizonte, para encontrar a los peces. Algunos desaparecían de un año para otro. Y cada vez arriesgábamos más, porque íbamos más lejos, y teníamos que pasar dos o tres días en el mar, en una embarcación pequeña y rudimentaria.
Los culpables eran los barcos industriales que trabajan para grandes multinacionales. Venían por la noche, sobrepasaban el límite que tenían por ley y arrastraban sus redes cerca de nuestra costa. Y tiraban el pescado muerto que no les servía. Reclamamos a nuestro Gobierno, pero no había nada que hacer: están comprados, les sobornan para poder faenar más allá de donde les está permitido. Los peces desaparecían por su forma de pescar, y la polución que traían sus grandes barcos.
El drama en el campo era peor si cabe. Como la sequía azotaba las cosechas cada vez más, mucha gente empezó a cultivar con productos químicos. Entonces las plantas crecían como por arte de magia, pero era un espejismo; la producción se agrandó repentinamente, pero por poco tiempo. Ahora, lo que antes era una tierra fructífera, es suelo duro, reseco. Cada vez más jóvenes de mi pueblo lo abandonaban para subirse a una patera y cruzar a Europa. Arriesgaban su vida, pero lo preferían a quedar- se en un sitio que ya no tenía nada que ofrecerles. Mejor arriesgarla si hay algo de esperanzas que morir de hambre.
«Mejor arriesgar la vida si hay algo de esperanzas que morir de hambre»
Por eso, yo decidí irme también. Con unos amigos, organizamos una patera. Unos la construían, otros recolectaban dinero para gasolina y para los motores. Otros recopilaban víveres y agua. Ahí empezó el viaje. Junto a mucha gente de nuestro pueblo y de otros de alrededor. También de países como Mali. Nos subimos 95 personas a aquella patera que, por muy grande que fuera, nos obligaba a convivir de forma muy cercana durante siete días de travesía por peligros que ni imaginábamos. Solo cinco o seis éramos pescadores, el resto no había navegado nunca. El mar es peligroso, especialmente en la ruta que hicimos, de Senegal a España. Nunca me habría aventurado a algo así de saberlo. Sé de otros compañeros que hicieron la misma travesía en barcos europeos contratados y terminaron volcando. La costa de Mauritania es muy traicionera, por eso nos alejamos y ese trecho navegamos mar adentro.
Los primeros días muchos vomitaban, tenían ataques de pánico. Hubo discusiones muy tensas. En un momento dado, una gran parte de la embarcación quería dar media vuelta. Y dejar nuestros sueños allí, en el mar. Nos quedaba cruzar la zona entre Marruecos y España, donde se juntan dos mares con furia, generando unas olas gigantescas. Decidimos, finalmente, seguir hacia delante, y nos encontramos con restos de embarcaciones en el camino. Veíamos chalecos salvavidas flotando, vacíos. A veces, cadáveres. Fueron momentos de miedo, de terror. Pasamos por un par de temporales que dejaron nuestra patera destrozada. Los dos últimos días se anegaba y tuvimos que cortar nuestros bidones de agua potable para usarlos como cubos y poder achicar.
Poco antes de llegar a España se cayó un compañero al mar y no pudimos salvarlo. Desapareció, como una piedra. Nos dejó muy tocados. Pero alcanzamos la costa. Llevo 12 años aquí, tengo una nueva vida, trabajo en un restaurante y soy feliz. Pero no es una vida que haya elegido yo. Sigo soñando con mi pueblo de pescadores. Con mi familia. Con aquella plenitud. El cambio climático y los atropellos del mundo desarrollado, me la han arrebatado.
Nota: Ethic contactó con Serigne Mbaye a través de Manos Unidas, en el marco de su participación en la ponencia Migraciones Climáticas, organizadas por esta ONG y las otras que pertenecen a la Red Enlázate por la Justicia –Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario).
Observa el siguiente video
Los vínculos entre la población, el medio ambiente y los recursos naturales están mediados por múltiples factores. El acelerado crecimiento demográfico y la distribución desequilibrada de la población en el territorio -al interactuar con desigualdades sociales y regionales-, las pautas de acceso y uso de los recursos naturales, las tecnologías utilizadas para su explotación y consumos vigentes, ejercen una fuerte presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales.
Impactos ambientales de los asentamientos urbanos.....
El impacto ambiental inmediato de los asentamientos urbanos deriva del cambio de uso del suelo, además de los procesos locales de contaminación. Sus impactos directos son de mucho mayor alcance que los indirectos. Para su funcionamiento, las ciudades realizan intercambios materiales y energéticos con un territorio muy amplio, contiguo o lejano. La ciudad requiere agua, alimentos y energía para sostener sus procesos. Como resultado del consumo o transformación de bienes y servicios, las ciudades generan copiosas cantidades de residuos sólidos y líquidos, además de contaminantes de la atmósfera, que afectan ecosistemas locales y distantes. El territorio necesario para la sustentación de un asentamiento urbano configura lo que se denomina su "huella ecológica".
📣📣Crecimiento demográfico y medio ambiente
Y ahora trabaja en la guía, para consultarla sigue el link, recuerda tu autonomía es clave para esta parte del proceso.
Escucha el audio del caldero del saber. Sigue el link
📻Ecosistemas naturales y sociales
Ya hemos aprendido algo nuevo ahora prueba tu cerebro y completa los retos, sigue cada link
💪Factores bióticos y abióticos
Recuerda contarnos que aprendiste hoy, escribe en nuestro blog y responde las siguientes preguntas
a. ¿Qué es un migrante ambiental?
b. ¿Qué factores abióticos afectan el crecimiento demográfico de una población?
c. ¿por que el calentamiento global afecta el crecimiento de una población?
d. ¿Cómo podemos ayudar para reducir el calentamiento global?